Revista de descontaminación industrial, recursos energéticos y sustentabilidad.

Chile y Singapur firman acuerdo para impulsar la acción climática a través del mercado de carbono

Chile y Singapur firman acuerdo para impulsar la acción climática a través del mercado de carbono

Convenio de colaboración establecerá un marco para generar y transferir créditos de carbono derivados de proyectos que contribuyan a mitigar el cambio climático, alineados con el Artículo 6 del Acuerdo de París.



Lunes 7 de abril de 2025.- La Ministra de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Relaciones Comerciales de Singapur, Grace Fu, y el Ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alberto van Klaveren, suscribieron hoy un Acuerdo de Implementación para generar y transferir créditos de carbono derivados de proyectos que contribuyan a mitigar el cambio climático, alineados con el Artículo 6 del Acuerdo de París.

Tras esta firma, efectuada en el país asiático, ambos países iniciarán el proceso de ratificación y puesta en marcha del convenio que entregará un marco de referencia para los desarrolladores de iniciativas de descarbonización. A su debido tiempo, se informará sobre el proceso de autorización de los proyectos de créditos de carbono y las metodologías de acreditación elegibles.

La ministra Grace Fu dijo destacó las largas y provechosas relaciones diplomáticas entre Singapur y Chile que en 2024 celebraron 45 años. Y con respecto al este acuerdo comentó: "Ahora estamos colaborando para impulsar la acción climática a través de los mercados de carbono. Este Acuerdo de Implementación desbloqueará un potencial de mitigación adicional en Chile y ayudará a Singapur a cumplir con nuestro objetivo climático, al tiempo que traerá inversiones climáticas a Chile. Espero con interés la participación activa del sector privado cuando pongamos en práctica este acuerdo".

Por su parte, el canciller chileno, Alberto Van Klaveren, resaltó: "Chile y Singapur han demostrado un activo liderazgo a través de compromisos y objetivos ambiciosos para la mitigación y adaptación al cambio climático, reconociendo que se trata de un desafío global que solo puede abordarse con la colaboración de todos los miembros de la comunidad internacional. Este acuerdo creará un espacio valioso para la cooperación público-privada enfrentar el desafío del cambio climático entre ambos países".

Se espera que los proyectos de mitigación de carbono autorizados en virtud de este Acuerdo fomenten el desarrollo sostenible y aporten beneficios tangibles a las comunidades locales, como la creación de puestos de trabajo, la mejora en el acceso a agua limpia, el fortalecimiento de la seguridad energética y la reducción de la contaminación ambiental.