Revista de descontaminación industrial, recursos energéticos y sustentabilidad.

Investigación reveló gran presencia de microplásticos en toda la cuenca del río Biobío

Investigación reveló gran presencia de microplásticos en toda la cuenca del río Biobío

Entre 20 y 100 partículas por metro cúbico de agua, aumentando a medida que se acerca su desembocadura.



Jueves 3 de marzo de 2022.- Un trabajo multidisciplinario llevaron a cabo diversos especialistas de la Universidad de Concepción —y de otras instituciones de educación superior— respecto a la presencia de microplásticos en la cuenca del río Biobío, que se extiende por más de 380 km de cordillera a mar.

El estudio es pionero en lo relativo a estudio de cuenca completa. El Biobío es uno de los ríos más importantes de Sudamérica, primero por su extensión, pero también por su caudal, que llega a un promedio de 900 metros cúbicos por segundo.

En Chile juega un rol fundamental porque tiene diversos usos y distintos asentamientos humanos a lo largo de toda su cuenca.

"Dada su extensión e importancia tuvimos la misión de empezar a estudiar un poco la dinámica: cuántos microplásticos hay y cómo se distribuyen, esto correlacionado con ciertas variables antrópicas (cómo se usa la cuenca, principalmente si es agricultura, forestal o parque nacional) y físicas (altura, fuerza de velocidad de corrientes, turbulencias), algo similar a lo que hicimos con el mar interior en Chiloé", explica el Dr. Mauricio Urbina, docente de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas UdeC, quien trabajó estrechamente con algunos profesionales del EULA, como el Dr. Ricardo Figueroa.

Sus resultados

El grupo investigador tenía la hipótesis inicial de que iban a haber muchos microplásticos río abajo, es decir, a medida que se iban acercando a la desembocadura, cuando el río básicamente drena el mar; y por otra parte, creían que río arriba se iban a encontrar con aguas relativamente prístinas.

"Para nuestra sorpresa, al analizar las más de 30 estaciones a lo largo del río nos encontramos que esto no era tan así. Las partes altas del río Biobío también tenían una alta concentración de microplásticos", dice Urbina, lo que estaba asociado con la presencia de represas en el sector. Dejando fuera a las represas, el resto de la cuenca del Biobío sí cumplía con la hipótesis.

Así, la parte alta del río Biobío contaba con 20 partículas por metro cúbico de agua. "Cuando estábamos llegando al mar nos encontramos con alrededor de 100 partículas por metro cúbico, eso da una idea de cómo el uso antrópico de esta cuenca va aportando microplásticos al sistema", explica el también investigador asociado del Instituto Milenio de Oceanografía.

El docente ahonda en la importancia de la hidrología. "Encontramos e identificamos los microplásticos por color, fragmentos, fibras, por tipo y vimos una alta presencia de PVC, polímero de alta densidad que debería sedimentar, y nosotros lo encontramos en la columna de agua. Eso nos da una idea del uso, construcción y asentamientos humanos. Pero segundo, había que determinar por qué está en la columna de agua y ahí vimos los atributos del río: nos dimos cuenta que el río Biobío —y eso en general se aplica para la mayoría de los ríos de Chile, que son torrentosos—, que nace en la cordillera, que tiene harta pendiente y caudal, con formaciones rocosas, genera alta turbulencia entre corrientes, lo que provoca que los microplásticos, independiente de su densidad, fluyan desde la cordillera al mar producto de la potencia del río", manifiesta el académico del Departamento de Zoología UdeC.

"Eso explica por qué en nuestro estudio no se dio esta señal antrópica cerca de las ciudades que cohabitan con la cuenca. En aguas más lentas se pueden ver señales de un asentamiento humano grande, como una ciudad, por ejemplo", concluye el especialista.

La importancia de la investigación radica en que los estudios a nivel global eran muy puntuales, por ejemplo, cuántos microplásticos tiene un río, pero nadie se había dado el trabajo de tratar de entender la dinámica y cómo se distribuyen a lo largo de una cuenca completa.

Fuente: Luis Barril (Universidad de Concepción)